- Centro Histórico de Trujillo.
- Fortaleza de Santa Bárbara.
- Cementerio Viejo.
- Comunidades garífunas; Santa fe, San Antonio, Guadalupe y Betulia.
- Comunidad Pech.
- Refugio de Vida Silvestre y Laguna de Guaymoreto.
- Aguas Termales Silin.
- completa informacion sobre Honduras y de facil acceso, con enlaces a otras paginas ... Hay muchos lugares atractivos en Trujillo, entre ellos sobresalen Las ... destacando en su colección interesantes piezas pre hispánicas y coloniales, que ...
Gracias a Dios
La ciudad colonial de Gracias es la cabecera del departamento de Lempira, al oeste de la República de Honduras. Se encuentra ubicada a 5 horas por carretera de la capital, Tegucigalpa, y a una hora de la ciudad de Santa Rosa de Copán. Esta ciudad fue fundada en octubre de 1536 bajo el nombre de «Gracias a Dios» por Gonzalo de Alvarado y Chávez, primo hermano de Pedro de Alvarado, en el lugar llamado Opoa, próximo a la ribera del río Higuito.
Gracias a Dios es uno de los 18 departamentos que forman la República de Honduras, cuya ... 1 Historia; 2 Geografía; 3 Reserva de la biosfera del río Plátano; 4 División administrativa ... Dar el nombre de ciudad Cabañas a la cabecera definitiva del mismo Departamento, cuya ubicación será determinada posteriormente.
La ciudad colonial de Gracias es la cabecera del departamento de Lempira, al oeste de la ... 1 Limites; 2 Historia ... y Chávez, primo hermano de Pedro de Alvarado, en el lugar llamado Opoa, próximo a la ribera del río Higuito. ... El 14 de enero de 1539 la ciudad de Gracias a Dios fue nombrada Municipio por don Juan de Alvarado .
La ciudad colonial de Gracias es la cabecera del departamento de Lempira, al oeste de la ... El 14 de enero de 1539 la ciudad de Gracias a Dios fue nombrada Municipio por don ... históricos como la iglesia de la merced entre otros que datan de el periodo colonial que aun siguen pie. ... Desde, Hasta, Nombre, Ocasión.
La ciudad colonial de Gracias Lempira, más atractivo para los turistas en Honduras ... la han colocado en uno de los atractivos turísticos más importantes del país. ... Cada año, el Día de Lempira se celebra con orgullo en Gracias en ... con dos lugares, uno ubicado al sureste de Gracias
Gracias a Dios es uno de los 18 departamentos que forman la República de Honduras, cuya ... Fijar como cabecera provisional del nuevo Departamento, el lugar denominado Guaguina. Artículo 3..
YUSCARAN
Yuscarán se localiza en el departamento de El Paraíso, a 68 kilómetros de Tegucigalpa, M.D.C. Fue en el pasado un emporio minero (durante los siglos XVIII y XIX); documentos de los años 1800 aseguran que San José de Yuscarán, como también se le conoce, fue fundado para la década de 1730, época en que se hicieron los primeros descubrimientos de las ricas y cercanas minas, llamadas “Quemazones y Guayabillas”, a San José de Yuscarán y otras más.La ciudad es conocida también con el nombre de San José de Yuscarán, fundada en 1730; el nombre proviene de un vocablo indígena mexicano que significa “Lugar de casa de Flores”. ... Por su gran belleza y riqueza histórica, Yuscarán fue declarada Monumento Nacional de Honduras, bajo Decreto Legislativo No.
La ciudad es conocida también con el nombre de San José de Yuscarán, fundada en 1730; el nombre proviene de un vocablo indígena mexicano que significa “Lugar de casa de Flores”. Entre los años 1700 y 1800, la ciudad de Yuscarán fue uno de los más importantes emporios mineros de Honduras.
Yuscarán uno de los lugares mas pintorescos de Honduras con su terreno irregular y ... Si lo suyo es el turismo sostenible y ama la naturaleza en sus diferentes expresiones, ... Los rincones de nuestro ciudad son ideales para realizar: ... la época colonial y minera, sumado al clima y la topografía irregular,
Reserva Biológica de Yuscarán[editar]. Es uno de los Lugares más importantes de la ciudad y uno de los principales atractivos, sin olvidar sus hermosas casa de
PESPIRE
Pespire se ubica al sur de Honduras en el Departamento de Choluteca, es un poblado pintoresco, con calles empedradas y construcciones coloniales, el municipio guarda un tesoro cultural.En 1794 fue elevado a la categoría de municipio y a ciudad en 1929. Hoy por hoy, Pespire es una de las ciudades más importantes de la zona sur del paísFue fundado el 11 de Abril de 1640 por indígenas Lencas y formó parte del Distrito de Nacaome hasta el año 1879 cuando paso a formar parte del departamento de Choluteca.
Hoy por hoy, Pespire es una de las ciudades más importantes de la zona sur del país. La historia de este lugar registra que su peculiar nombre significa “Río de las piritas pequeñas” que se compone de “Petztli”, al igual que la palabra “Li” que significa agua o río, siendo uno de los dialectos de Honduras.20 de enero Pespire, Choluteca festeja su feria en honor a San Sebastian.
SANTA LUCIA
1.653 msnm m s. n. m. 12,894 hab. Santa Lucía es un municipio del departamento de Francisco Morazán, Honduras.En 1820 (12 de noviembre), fue la fundación de Santa Lucía como municipio del Departamento de Tegucigalpa. En su libro "Exploraciones y Aventuras en Honduras" publicado en 1857, el explorador William V.Santa Lucia es un pequeño y lindo municipio colonial de Honduras ubicado muy ... de Santa Lucia fue bautizado con el nombre de “Señor de Las Mercedes”.Y es que su nombre primitivo fue “Surcagura” (Surcagua) que significa “Lugar de ranas”. Se cree que este lugar fue fundado con este nombre en el año 1500. Sin embargo los españoles llegaron años más tarde, y atraídos por las ricas minas se establecieron en el lugar.Santa Lucia es un pequeño y lindo municipio colonial de Honduras ubicado muy ... de los municipios mas antiguos de Honduras, cada rinconcito esta lleno de historia, ... enfocados al turismo generando empleos para los residentes del lugar.La iglesia, joya arquitectónica que data de la época colonial, en el siglo XVI. ... municipio de Santa Lucía, con la fiesta en honor al Señor de las Mercedes. ... para acudir a venerar al santo patrón en la solemnidad de su fiesta. ... por esa razón durante la novena que se realiza del 5 al 14 de enero
Este lugar fue uno de los 17 distritos mineros de Tegucigalpa que ... La iglesia de estilo colonial, se remonta como una pequeña ermita al siglo XVI. ... Dentro de los principales atractivos turísticos que posee este bello .
VALLE DE ANGELES
Valle de Ángeles es un municipio del departamento de Francisco Morazán, Honduras. Índice. 1 Toponimia; 2 Historia. 2.1 Municipio. 3 Clima. 3.1 Minería; 3.2 Ciudad Turística; 3.3 Actualidad ... En las diligencias para solicitar la elevación a municipio en 1864 se le llama “Valle de Ánjeles” (nombre que le fue asignado
El 1 de Abril de 1862, el Obispo Español Fray de Jesús Zepeda le dio el nombre de Valle de Angeles al poblado que unos llamaban La Marranera y otros Cimarrón.
Toponimia. El primer nombre del lugar fue, “La Marranera”, dicho nombre pudo deberse a la crianza de cerdos en el lugar, o a la fauna que imperaba en la zona, particularmente por la gran cantidad de Chanchos de monte que existían en La Tigra y que bajaban a los poblados.
Valle de Ángeles era una aldea que pertenecía al municipio de San Antonio de Oriente, Distrito de San Antonio de Oriente en el departamento de Tegucigalpa, uno de los antiguos municipios de Honduras. ... En sus inicios los habitantes de Valle de Ángeles eran agricultores y mineros.
Su feria patronal en honor a San Francisco de Asís la celebran el 4 de octubre de cada año.
Valle de Ángeles: Un atractivo turístico cerca de Tegucigalpa ... El Municipio de Valle de Ángeles está ubicado a 22 kilómetros de la ciudad de Tegucigalpa, Capital de Honduras, departamento de Francisco Morazán. ... Los ciudadanos que decidan visitar el lugar disfrutaran de senderismo y mucho más.
Monumentos históricos nacionales de Honduras. Valle de Ángeles es un municipio del departamento de Francisco Morazán, Honduras. Índice. 1 Toponimia; 2 Historia. 2.1 Municipio. 3 Clima. 3.1 Minería; 3.2 Ciudad Turística; 3.3 Actualidad ... El primer nombre del lugar fue, “La Marranera”, dicho nombre pudo deberse
SAN JUANCITO
San Juancito es un pequeño pueblo que pertenece al municipio del Distrito Central en el departamento de Francisco Morazán. Este lugar está asentado en las faldas orientales del Parque Nacional La Tigra, y es un deleite para los sentidos de quienes huyen de la ciudad para descansar en la tranquilidad del área rural.Es conocida por su arquitectura colonial española bien conservada. La Plaza Morazán se encuentra en su centro y en ella está la Catedral de San Miguel Arcángel con su interior barroco. El Museo para la Identidad Nacional recorre la historia del país y también incluye un recorrido virtual de las ruinas mayas de Copán, al oeste de Honduras.
coloniales de Santa Lucía y Valle de Ángeles, antes de continuar a San ... San Juancito es ahora el paso obligado hacia el Parque Nacional La Tigra, donde se ... Esto no significa que esté deshabitado, pero su población y oferta de trabajo ... ocho cruces de metal oxidado donde todavía se leen unos nombres en inglés.La minería en Honduras se retrotrae al menos hasta los pueblos precolombinos, quienes ya ... En este lugar funcionó la primera embajada de los Estados Unidos de ... La mina de San Juancito se encuentra a inmediaciones de la ciudad de ... la compañía minera procede a demoler todas las casas e iglesia colonial,
La iglesia, joya arquitectónica que data de la época colonial, en el siglo XVI. ... municipio de Santa Lucía, con la fiesta en honor al Señor de las Mercedes. ... para acudir a venerar al santo patrón en la solemnidad de su fiesta. ... el Distrito Central y la aldea de San Juancito integra la ruta Real de Minas,
San Juancito es una aldea del municipio del Distrito Central, capital de Honduras. ... Destinos · Mundo Colonial · Naturaleza · Negocios y convenciones · Sol y Arrecifes ... al público, tal vez por la casi nula presencia turística en el lugar. ... a San Juancito en un atractivo turístico, pese al abandono en el que
egucigalpa, oficialmente Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central y abreviado como ... Durante todo el período colonial la villa tuvo un carácter minero, extrayéndose minerales desde el cerro El Picacho y en la zona montañosa de San Juancito. Al devenir la independencia del país la .
Santa Rosa de Copán
Santa Rosa de Copán es la ciudad más grande e importante del occidente de ... el disfrute de su arquitectura colonial, patrimonio ligado al capital y esfuerzo de los ... las rutas turísticas de Copán Ruinas y Gracias, Lempira, ciudades donde se ... y Veracruz en el departamento de Copán; al Sur, con el municipio de Talgua,
El 28 de mayo de 1869 fue la creación del Departamento de Copán, por lo que la ciudad pasa a llamarse Santa Rosa de Copán, convirtiéndose en la cabecera y sede del gobierno departamental, al mando del señor Francisco Fiallos Cevallos.
Santa Rosa de Copán, llamada La Sultana de Occidente, es la ciudad comercial y política ... El municipio, debido a su patrimonio e historia cultural, fue declarado como ... como "llaneros"; aunque Los Llanos continuaba siendo jurisdicción de la ciudad colonial de Gracias a Dios ... Nombre, Periodo, Partido político.
“Es un territorio que fue poblado desde antes de la llegada de los españoles por población maya, lenca, pero que son entidades con un rostro más colonial. Santa Rosa de Copán es un ciudad señorial, como que no hubiera pasado el tiempo “. Destacó que sus casas se conservan intactas y reflejan una arquitectura colonial.Patrón, San Pedro · Sitio web oficial. [editar datos en Wikidata]. San Pedro Sula es una ciudad de la República de Honduras, capital administrativa del ... Santa Rosa de Copán cerca de la frontera con Guatemala está a 160 km (99 millas) de ... es la feria patronal de San Pedro Sula y se realiza en honor a su santo Patrón,
La ciudad de Santa Rosa de Copán encanta a turistas nacionales y ... y ofrece al visitante el disfrute de su arquitectura colonial, patrimonio ligado al capital ... por lo que es uno de los lugares con mayor valor turístico del país.Monumentos históricos nacionales de Honduras. Santa Rosa de Copán, llamada La Sultana de Occidente, es la ciudad comercial y política ... A ellos se les llegó a conocer como "llaneros"; aunque Los Llanos continuaba siendo jurisdicción de la ciudad colonial de Gracias a Dios.
Comentarios
Publicar un comentario