Día de la Bandera Nacional de Honduras
Bandera Nacional La Bandera Nacional de Honduras fue creada bajo la presidencia
de José María Medina, un 16 de febrero de 1866 en el decreto legislativo no 7.
En esta etapa su diseño se inspiró en la bandera que representaba a las
Provincias Unidas del Centro de América.
Cronologia de la Bandera Nacional
1. Durante la dominación Española: la primera Bandera que se dio a conocer en
Centroamérica fue la de la monarquía española, esta se conservó como único
pabellón durante 300 años hasta que, se proclamó la independencia de
Centroamérica.
2. Durante la anexión a los Estados Unidos Mexicanos: luego de
proclamar su independencia de España las provincias centroamericanas deciden
anexarse al mal llamado “Imperio Mexicano “de Agustín de Iturbide. Anexa la
América Central a aquella vacilante monarquía, se adoptó como símbolo la Bandera
de México. 3. Provincias unidas de Centroamérica: una vez rota la anexión de
Centroamérica con México las provincias centroamericanas deciden adoptar una
sola Bandera Nacional, la establecida por la primera Asamblea Nacional
Constituyente de 1823,que les representara como una sola nación. 4. Durante la
Federación Centroamericana: la República Federal de Centro América fue una
federación que surgió de la Asamblea Constituyente de 1824-1839 y la cual fue
conformada por; Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. 5.
Finalizada la Federación Centroamericana: rota la Federación Centroamericana y
constituidos sus antiguos Estados en Repúblicas soberanas e independientes, cada
una de ellas, adoptó su bandera. 6. En 1866 el Congreso Nacional emitió El
Decreto No 7 con fecha 16 de febrero de 1866 siendo Presidente José María
Medina, referente a la bandera dice: “El Pabellón de La 26 República de
Honduras, llevará como el de la antigua Federación Centroamericana dos franjas
azules y una blanca en el medio y dentro de ella 5 estrellas representando a los
cinco países centroamericanos”(Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y
Costa Rica). 7. Posteriormente se reformó este decreto, mediante Decreto No. 29
con fecha 18 de Enero de 1949 ya que no había uniformidad en el color de las
franjas azules, ni en la disposición de las estrellas.
Protocolo y Uso de la Bandera Nacional de Honduras
Sitios de honor que corresponden a lIzar la Banderaa Bandera
1.El extremo superior del mástil, colocado verticalmente, en lugar preferente de
las plazas públicas, en la parte sobresaliente de los edificios nacionales,
institutos y escuelas, Embajadas y Consulados en los países extranjeros y en la
parte superior del mástil de los barcos. 2.Los cuerpos del ejército en
actividades de campaña, colocan la bandera en el lugar más destacado: la cima de
una colina o la copa de un árbol, siempre en sitio próximo al que pernoctan los
respectivos jefes. 3.En los desfiles militares, escolares o cívicos se usa la
bandera colocada en el extremo superior de un mástil portátil. La Bandera guía
el desfile, conducida por el personaje más honorable o por la primera autoridad
del lugar.
Doblarla a lo largo en dos partes. Doblarla siempre a lo largo en dos partes.
Comience en uno de los extremos doblándola de tal manera que que forme un
triángulo. El sitio destinado a guardar la Bandera debe permanecer limpio y
protegido contra el polvo y las polillas.Izar la Bandera
1.La Bandera se iza a las 6:00 de la mañana o se arrea rigurosamente a las 6:00
de la tarde. 2.En uno y otro acto debe estar presente de ser posible, una
columna del Ejército Nacional con su clarín de órdenes, el cuerpo de Banda
Musical para que ejecute el Himno Patrio o la música marcial acordada por las
autoridades competentes. 3.Cuando se trate de centros de Educación, debe hacer
los honores reglamentarios una columna de Estudiantes, sin distinción de sexo.
También de ser posible se harán disparar las 21 salvas de ordenanza.
El Arrío de la Bandera
1.La Bandera se arría a las 6:00 de la tarde, haciéndola descender con la misma
solemnidad y honores que fue izada: con el saludo de la voz del clarín, las
notas del himno o de la música marcial, etc. 2.Cuando la Bandera es arriada
estando a media asta, antes de descender, se le conduce hasta el extremo
superior del mástil, luego baja con la solemnidad de ordenanza. 3.Debe evitarse
que, mientras la Bandera desciende y se le separa del cordel para ser guardada,
toque el suelo o descanse sobre algún objeto.
Guardar la Bandera
1.Doblarla a lo largo en dos partes. 2.Doblarla siempre a lo largo en dos
partes. 3.Comience en uno de los extremos doblándola de tal manera que que forme
un triángulo. 4.El sitio destinado a guardar la Bandera debe permanecer limpio y
protegido contra el polvo y las polillas.
La Bandera en compañía de otras Banderas
1.Cuando la Bandera Nacional desfila en compañía de otra Bandera Extranjera, o
de sociedades o congregaciones religiosas, debe ir siempre a la derecha de su
acompañante. 2.Si desfila junto con otras banderas, debe presidir la marcha
colocada adelante y al centro de ellas. 3.Cuando tenga que permanecer izada en
compañía de otras banderas, ocupará el centro de ellas en el mástil más elevado.
Las banderas acompañantes estarán colocadas a igual distancia y simétricamente
unas de otras.
Manejo de Banderas Deterioradas
1.Las banderas viejas o deterioradas no deben usarse en los actos cívicos, ni
debe dárseles otro uso al que ya desempeñarán. 2.Cuando la Bandera, por su
extremado uso, no preste más servicio, debe guardarse en un lugar seguro o
incinerarse para evitar ser profanada. 3.Todo ciudadano que se precie de culto
nunca debe irrespetar los símbolos de su patria. Este respeto a lo propio se
extiende a los símbolos de otras patrias.
Usos de la Bandera
1.La Bandera, como Símbolo Nacional, se le hace estar presente en todas las
fiestas cívicas que la Nación celebración con motivo de alegría, para conmemorar
fechas importantes de su historia, por los hechos heroicos de sus hijos o por
los sucesos que la sumen en pena profunda. 2.La Bandera Nacional no debe usarse
para cubrir una estatua, ni retrato a desvelizarse. Se emplea solamente como
fondo. 3.Cuando la Bandera está presente en la Tribuna, debe ser por detrás y
por encima del orador. Si se haya en asta portátil, ocupará la derecha del
puesto de honor.
Penas por el mal uso de la Bandera
Aunque el Código Penal Hondureño no contempla sanciones especifísicas hacia el
mal uso o abuso del pabellón nacional, sí lo hace de manera general para todos
los símbolos nacionales, dentro de los cuales está la Bandera Nacional. A
continuación el artículo referente a este tema: Artículo 315. Quien ultraje
alguno de los símbolos nacionales será sancionado con reclusión de dos (2) a
cuatro (4) años, multa de cincuenta mil (L.50,000.00) a cien mil Lempiras
(L.100,000.00) e inhabilitación especial por el doble del tiempo que dure la
reclusión.
Por Allan Fonseca
Comentarios
Publicar un comentario